Estamos transcurriendo un año y un mes desde que la OMS nos hablara de pandemia. Pero llegamos hasta aquà muchos pero todavÃa la pandemia no terminó y muchos famosos, conocidos, amigos, parientes han quedado allà y cuánto cambió nuestra forma de hacer, organizar, consumir y hasta de pensar. En el año pandémico se desarrollaron otras formas de transmitir o hacer las cosas. Estos cambios quedarán o se los llevará la pandemia cuando se vaya. Si uno analiza la historia, muchas maneras que resultaron beneficiosas o cómodas se quedarán, un uso le daremos.
Las múltiples encuestas realizadas por todo el mundo nos dicen que las tendencias no son modas pasajeras sino un transcurrir para reafirmarse, la educación será virtual y presencial, la comunicación seguirá por Zoom o Meet, al menos por un tiempo, cuando otro formato los desplace, las comidas en restaurantes continuarán pero con ayudas en el medio, la reserva, la forma de ver el menú, cómo seleccionar las bebidas, todo eso pasará a nuestros celulares con aplicaciones, el menú será virtual. Continuará la compra online de la comida "delivery" o "take away", lo mismo las compras en supermercados. Todo más controlado, en cuanto a seguridad alimentaria, manipulación de los alimentos, con más tecnologÃa, en restaurantes y en industrias de alimentos, ya estaban, lo vimos en algunos blog de un par de años, pero ahora serán cambios más profundos, no será moda sino un modo de hacer las cosas y de vivir, nadie se puede quedar atrás, los que se queden pierden, como en las carreras de velocidad.
Que vimos, la gente no salÃa a restaurantes, y hasta los de lujo salieron de los restaurantes, parece un juego de palabras pero no lo son, en los supermercados se podÃan ver menúes de alta gama o premium, como quieran llamarlo en las góndolas de los supermercados, va en las heladeras o congelados, "comer como en el restaurante", otros entregaban a domicilio y unos pocos retiraban en el lugar, pero se pedÃa por una aplicación y en algunos lugares se los llevaban al auto, como en los supermercados. Nos organizamos rápido y bien, por suerte estaba la tecnologÃa en marcha, igual muchos quedaron en la batalla contra el covid 19 como terminó llamándose la enfermedad que producÃa el virus con el mismo nombre, asà lo dispuso la OMS.
Otros restaurantes se volvieron fruterÃas o carnicerÃas, habÃa que salir de este vacÃo de clientes o escasas compras. Todo valÃa, cada uno en su paÃs creó una forma de vender alimentos, ropa o calzado, hasta empresas famosas de chocolate ampliaron su negocio con cosmética. Imaginación no faltó.
Aquà hay una historia rescatada del año de pandemia (el artÃculo es textual).
Se trata de un espacio en donde un chef, con o sin su personal, prepara comidas usualmente para su entrega a domicilio. Estos espacios se establecen en un hogar, una oficina, una cocina startup o hasta una unidad con todos los utensilios y herramientas que tiene cualquier cocina en un restaurante.
En este caso, las cocinas fantasmas dependen ampliamente de la tecnologÃa, dado que reciben órdenes de comida por Internet o hasta por medio de una aplicación de celular, para su posterior entrega a un hogar o lugar de trabajo.
Sumado a lo anterior, las cocinas fantasmas proveen un sin fin de beneficios a los chefs, que incluyen menos costos operativos, bajos alquileres, fácil gestión y un gran potencial de altas ventas, sin la preocupación de sostener económicamente un restaurante entero y todos sus desafÃos inesperados.
No obstante, ante la llegada de la pandemia del covid-19 y el cierre temporal de restaurantes, este concepto se aceleró a pasos agigantados a tal medida que hoy por hoy se encuentra en plena transformación.
Es una situación que reconoce la empresa consultora Gastrolabel, que afirmó en nota que "los restaurantes ya no son los únicos en interesarse en esta idea de negocio", subrayando que ha atraÃdo la atención también de la industria de los alimentos.
Fundada por el Chef Miguel Eduardo Robles y la Ing. Claudia Moran, la empresa subrayó que esto se ha convertido en "una macrotendencia que subyace al mercado actual debido al difuminado de los lÃmites entre restaurantes y tiendas de alimentación".
En este caso, sea una carnicerÃa, supermercado o hasta una panaderÃa, el objetivo seria el mismo, el de llegar al cliente a través de un canal tecnológico. Por ende, estos negocios tienen que aprender a implementar estrategias digitales, lanzar promociones en redes sociales, respetar la ventana del tiempo de entrega y, lo que no es siempre fácil, unir exitosamente la tecnologÃa con la gestión del establecimiento.
Es asà mismo que Gastrolabel se pone a la disposición de los lectores de CarneTec para capacitarlos en la creación de no únicamente de estas cocinas fantasma, sino también en otras inciativas gastronómicas tales como el unboxing, gestión de restaurantes en tiempos de covid-19, la entrega de alimentos a domicilio y mucho más.
CARNETEC Andre Sulluchuco en 18/03/2021
El consumidor aprendió en este año de pandemia que habrá otros canales para la búsqueda de alimentos y le dio una fortaleza a las entregas a domicilios y las aplicaciones colaboran en esta compra-venta de comidas preparadas. En algunas intendencias o municipios se diseñaron normas y obligaciones que deberÃan cumplir este tipo de entrega a domicilio.
Rincón de Arte con Alimentos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.