Marketing en un Consultorio Nutricional
Tiempo estimado, sin enlaces: 15 minutos
Antes de comenzar a atender en un Consultorio o Gabinete de Nutrición es necesario pensar en aplicar lo que se conoce como Marketing de Servicios.
¿Qué son servicios?
Son actividades o
beneficios que se ofrecen en la venta. Son intangibles, inseparables, variables
y perecederos. Requieren más control de calidad, credibilidad y adaptabilidad.
¿Quién interactúa en un servicio?
n
a) El cliente es un elemento primordial, su presencia es indispensable sin él el servicio no puede existir. Esto es el paciente con una patología o personas con interés de aprender a comer y estar más saludable.
b) El soporte físico: es el soporte material, son todos los objetos a disposición del personal o cliente. Aquí se debe tener en cuenta la localización del consultorio, el decorado, el tipo de material que se entregará, las imágenes en computadora para realizar educación alimentaria, las tarjetas personales, etc.
c) El personal de contacto, el licenciado en nutrición y su secretaria o asistente, las personas que están en contacto directo con el cliente.
Qué tiempo se le va a dedicar a cada uno
Cuáles son los pasos a realizar desde que entran al consultorio
No olvidar de colocar un nombre y un slogan al consultorio y que esa imagen se repita en todos los materiales, esto le da el posicionamiento que se busca.
Función relacional y operacional de un
licenciado en nutrición
Ser atento y cordial.
Durante la entrevista anotar todo lo máximo que se pregunte en un ficha preparada con anterioridad. Ésta servirá para que en posteriores consultas no se vuelva a preguntar por lo mismo. Por ejemplo: si se pregunta si le gustan las frutillas o duraznos y le contesta que es “alérgico/a” o no tolera esas frutas y le hace todo un relato de cuándo y cómo se lo detectaron y en alguna de las consultas posteriores se vuelve a preguntar porque no come frutillas o duraznos porque son de la estación o le doy recetas incluyendo en las preparaciones éstas frutas, el paciente puede interpretar que no se le ha prestado atención.
La persona cuenta inconvenientes personales y los que le pueden producir el hacer y cumplir la dieta. Tratar de resolver cada uno de ellos con consejos, no es recomendable escuchar y pasar a otro tema como si no le hubiese contado nada.
Prestar atención en todo lo que dice mirando a los ojos y asistiendo para que observe que se está atento a lo que dice.
Entregar material prolijo, no tachar.
Dar turno escrito para dos o tres visitas por si no puede asistir a la más cercana ya tiene el otro turno para la siguiente.
Llamar si no asiste a la cita siguiente y confirmar los turnos.
Tratar que el tiempo de espera en recepción no sea superior a los 40 minutos.
Si solicita algún material extra y se le dice que en la próxima lo tendrá preparado. Hacerlo.
Considerar las situaciones físicas especiales de ancianos, si no pueden ver bien, hacer planes con letras grandes y usando colores y figuras o símbolos conocidos, si hay personas discapacitadas que cocinan, hacer menús que sean rápidos de realizar o si la persona vive sola o son dos hacer menús con porciones de uno o dos y enseñar el tema de freezar para tengan adherencia al tratamiento y que esos menús sean saludables.
Tener bien diseñados los planes especiales (diabetes, hipertensión, embarazadas, deportistas, etc.), No utilizar el mismo tachando alimentos o preparaciones, está demostrado que tienen menor adherencia los tachados o mal presentados que los bien escritos aunque sea manuscritos.
Evaluar todas las ocasiones que sean necesarios antropométricamente.
Llevar una especie de carnet para el control de peso con sugerencias sino puede asistir al consultorio o es período de vacaciones, para que el paciente continúe con el control de peso.
Cobrar honorarios justos e incluso se pueden fijar honorarios con pago adelantado y con descuentos importantes. Siempre debe estar escrito, que no parezca una improvisación.
Si por algún motivo no se puede atender al paciente avisar con tiempo, darles personalmente al mensaje, ya que si dejo en contestador muchas veces las personas que lo escuchan y no es el paciente no lo transmiten y si acuden a la cita y no encuentran al profesional se crea cierto roce y a veces daña la relación.
El servicio debe ser ofrecido con la más alta calidad, y ésta se refleja con el orden, coherencia.
Prestar el servicio bien la primera vez y las posteriores.
Pueden encontrar una presentación en slide share en inglés de estas sugerencias de la "Función relacional y operacional del licenciado en nutrición"
o en español para poder utilizarlo en las cátedras.
Entrevistas a profesionales de la Nutrición y Alimentación
En esta ocasión entrevistamos a la Lic. Griselda Gómez. Esta entrevista se suma a otras con el fin de conocer el campo de acción de los profesionales que se relacionan con la nutrición y la alimentación y su opinión sobre actuales temas que influyen en la salud de los habitantes de nuestras regiones.
1- Nos podrías contar dónde estudiaste tu
Licenciatura en Nutrición y porqué elegiste esta carrera?
Estudié en la Universidad Barceló. Elegí esta carrera, porque siempre me
interesaron los alimentos desde la elaboración hasta la venta de los mismos, al
mismo tiempo tengo una veta social que me encanta, por lo tanto encontré en la
carrera la posibilidad de fusionar ambas partes.
2- ¿Cuál fue tu tesis para la licenciatura?
El título de mi tesis
fue la alimentación en el paciente oncológico durante los días de tratamiento
con quimioterapia. Mi mamá tuvo cáncer de mama, yo la acompañe en muchas
oportunidades a realizarse quimioterapia, con lo cual observaba y escuchaba el
manejo de los pacientes en cuanto a la alimentación en los días previos,
durante y luego del mismo. Había muchos mitos y creencias que lejos estaban de
la realidad, con lo cual sentía la necesidad de investigar y aportar desde mi
lugar, en ese momento estaba cursando el cuarto año de la carrera. Solicité
permiso en el Hospital Piñero y lo propuse a mi equipo de tesis. Por suerte y
perseverancia todo salió bien. Trabajamos durante 1 año en el Servicio de
oncología del Hospital Piñero a cargo de Dr. Arturo Gil, y el Dr. Gustavo
Aiello. Nos ayudó mucho la Licenciada Andrea Picún. Sentimos una satisfacción
enorme como equipo. Inolvidable.
3- ¿Dónde comenzaste a trabajar?
Comencé a trabajar en
una Empresa que realizaba viandas y tercerizaba la alimentación para los
colegios públicos primarios, en Flores, Floresta, Villa Devoro y Liniers.
Estaba a cargo de la supervisión de todos los Servicios brindados por la
Empresa. Una linda experiencia, mucho por hacer y sumar en un campo en donde
nuestra carrera también nos prepara.
4- ¿Dónde trabajas en este momento? ¿Qué
función cumplís?
Actualmente trabajo en
una consultora, para Coca Cola Argentina. Trabajo en el Programa Médico de la
Compañía, supervisando un equipo de 20 Licenciadas en Nutrición en Argentina y
2 Licenciadas en Nutrición de Uruguay. Con éste trabajo le di un marco, a lo
que siempre quise, una fusión entre lo académico, lo social, la comunicación y
el trabajo en equipo.
5- En la carrera de grado tuviste Marketing
de Alimentos y hace poco hiciste un Curso de Posgrado de Asesor de Marketing
Nutricional ¿Por qué lo hiciste?
Es cierto en la
carrera de grado tuve la suerte de tener Marketing, y una profesora con una
experiencia increíble, Esther Santana, que me permitió ver que era posible
crecer y desarrollarse dentro de la Industria de Alimentos. El Posgrado me
sirvió mucho para el cargo que ocupo, aprendí y lo pude aplicar en lo
cotidiano, con lo cual fue doblemente satisfactorio hacerlo.
6- Este curso de Asesor ¿cumplió con tus
expectativas?
Totalmente y las
superó.
7- Nos podés comentar cómo ves el escenario
futuro de la alimentación en niños.
Estoy convencida que debemos tomar, todos
la responsabilidad, como padres, como educadores, como industria alimentaria de
comprometernos en la alimentación de los niños, es muy fácil demonizar a un
alimento o bebida, y prohibirlo. Creo que la real responsabilidad pasa por otro
lado, por el compromiso, los Licenciados en Nutrición tenemos por delante un
gran desafío. Debemos capacitarnos continuamente para poder brindar lo mejor,
siempre con sustento científico que avale. Debemos estimular a los niños a realizar actividad física,
enseñarles desde el ejemplo, sumarnos a sus actividades por ejemplo andar en
bici en familia, saltar a la soga, jugar a la rayuela. Por un lado es nuestro
trabajo, organizarlos y enseñarles a comer y a tener una vida saludable y por
otro lado también es nuestro trabajo brindarles a las familias las
herramientas, los recursos para llevar a cabo de manera exitosa el tratamiento.
Me parece que la educación alimentaria de
los niños tiene que comenzar en casa y continuar en la escuela, así como se
están sumando materias como educación sexual, me parece necesario sumar
Nutrición como parte de la currícula escolar y de esa forma educar a todos los
niños, y detectar tempranamente casos que requieran una intervención mayor.
8-¿Qué le recomendarías a los licenciados
que se quieren dedicar a la parte comercial?
En primera instancia
que se animen, que no vean en la Industria Alimentaria un enemigo, todo lo
contrario. Desde mi experiencia, encontré en lo comercial mucho por aportar y
mucha satisfacción.
Gracias Griselda!
Curso de la Universidad de Copenhagen sobre "La diabetes un desafío global" empieza el 13 de abril de 2015.
https://www.coursera.org/course/diabetes
Curso de la Universidad de Florida "La carne y su producción merecen toda nuestra atención" comienza el 20 de abril de 2015.
https://www.coursera.org/ufl
Pueden pre-inscribirse sin cargo hasta el 13 de octubre en http://ftsummit.com.ar/
Cursos 2018 totalmente a distancia, horario el que quiera y cómo hacer el curso desde computadora, celular o tablet.
Gracias Griselda!
Empresas con historia: Granix
Interesante forma de presentar los productos y la información nutricional por porción, muy interactiva!
Cursos online gratis
Curso de la Universidad de Copenhagen sobre "La diabetes un desafío global" empieza el 13 de abril de 2015.
https://www.coursera.org/course/diabetes
Curso de la Universidad de Florida "La carne y su producción merecen toda nuestra atención" comienza el 20 de abril de 2015.
https://www.coursera.org/ufl
Temario 2015- Conferencias Gratuitas- Food Summit
MARKETING NUTRICIONAL
Esther Santana
Cómo diseñar, comunicar y vender alimentos saludables
El marketing nutricional es un nuevo paradigma que lleva a desarrollar productos para un segmento del mercado que busca satisfacer sus necesidades y deseos relacionados con la nutrición y, por ende, la salud. Surge de la mano de nuevos productos funcionales, con un cambio en la sociedad al confrontar la realidad entre salud y enfermedad. También se dieron en forma paralela fusiones de empresas de alimentos, nuevas formas de investigar, nuevos desarrollos tecnológicos, el auge de la biotecnología y la técnica para crear ...
Cursos 2018 totalmente a distancia, horario el que quiera y cómo hacer el curso desde computadora, celular o tablet.
![]() |
Inscripciones en Nutriguía |
![]() |
Preinscripción "Asesor/a de Marketing Nutricional" clickea aquí |